Descripción
Introducción normativa y legal de EIS
Las Oportunidades Curriculares para Educación Integral de la Sexualidad constituyen herramientas de trabajo para el personal docente en el aula, encaminadas a articular contenidos y objetivos de Educación Integral en Sexualidad (EIS) con contenidos y objetivos de cada asignatura (4 materias de tronco común), generando actividades conjuntas dentro de una misma clase, sin la necesidad de generar espacios y programaciones adicionales, optimizando tiempos y respondiendo a las dudas, comentarios y necesidades que surgen en la cotidianidad, y de acuerdo con el nivel de desarrollo, edad y nivel educativo de las y los estudiantes.
Las oportunidades curriculares para Educacion Integral en Sexualidad son el producto de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación (MINEDUC), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Este recurso fue construido a partir de las propuestas de docentes de todo el país y la asistencia técnica de personas expertas en la materia.
En el Ministerio de Educación: Somos libres y flexibles, con currículos contextualizados a las realidades del territorio nacional. Somos más fuertes mediante procesos de formación docente. Y tenemos excelencia a través de la Educación en salud y bienestar, articulando esfuerzos para la erradicación del embarazo en niñas y adolescentes.
Por ello reconocemos a las y los docentes como actores centrales en la promoción de derechos y toma de decisiones libres, responsables e informadas, así como en la prevención efectiva de la violencia sexual, violencia de género y el embarazo a edad temprana. Sabemos que el personal docente es indispensable para garantizar un verdadero desarrollo integral en niñas, niños y adolescentes, mediante la implementación de una educación de calidad y calidez.
La Constitución de la República del Ecuador reconoce la educación como un derecho, establece que deberá estar centrada en el ser humano y garantizar su desarrollo holístico. Así mismo, señala que el derecho a la salud deberá ser garantizado mediante políticas educativas encaminadas a la promoción y prevención. Así mismo, garantiza el derecho de la población a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad. Finalmente, dispone como responsabilidad del Estado asegurar que todas las entidades educativas impartan una educación en sexualidad desde el enfoque de derechos.
El Código de la Niñez y Adolescencia señala que niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel de salud física, mental, psicológica y sexual, mediante el acceso a información y educación sobre los principios básicos de prevención en materia de salud; y estipula como objetivos de la educación: ¡la promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia; y la preparación para el ejercicio de una ciudadanía responsable.
La Ley Orgánica de Educación Intercultural señala que es un fin de la educación: “La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los derechos sexuales y los derechos reproductivos para el conocimiento y ejercicio de dichos derechos bajo un enfoque de igualdad de género, y para la toma libre, consciente, responsable e informada de las decisiones sobre la sexualidad”, para lo cual dispone asegurar que todas las entidades educativas desarrollen una educación integral, humanística y científica que incluya educación en sexualidad, exigibilidad de derechos, inclusión y equidad e igualdad de género.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos emite la Sentencia del Caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador, señala la necesidad de la enseñanza de educación sexual y campañas de educación y sensibilización; y dispone el fortalecimiento de la capacitación a personal del ámbito educativo respecto al abordaje y prevención de situaciones de violencia sexual.
Es nuestra responsabilidad promover y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes y su desarrollo integral y prevenir cualquier riesgo que pueda dificultarlo.
¡Bienvenidas y bienvenidos!